domingo, 1 de febrero de 2015

¿Que es un ensayo? y ¿Que es un resumen?

¿QUÉ ES UN ENSAYO?
El ensayo es una redacción en la que se plantea una tesis (idea primaria), que se desarrollará a lo largo del escrito, afirmándola, refutándola o moderándola.

Se define ensayo como un escrito breve en el que el autor expone su punto de vista acerca de un tema o aspecto determinado de análisis. Y que se caracteriza por la utilización de un lenguaje acorde con el tipo de lector al cual está dirigido, así como el tratamiento que se le da al tema en cuestión. En tal sentido pueden existir ensayos de tipo filosófico, coloquial, literario, entre otros, dependiendo de la intención investigativa del autor, y lo más importante, teniendo en cuenta el tipo de lector al que va dirigida la escritura.
Para redactar un ensayo es necesario determinar con claridad cuál es el propósito, qué se pretende demostrar, cómo y por qué. Por ello es crucial el momento de plantear una tesis o hipótesis, puesto que da origen al texto.
Después de definir nuestra hipótesis y de acuerdo con el tipo del ensayo que se trate,  hay que considerar que lo más recomendable es realizar una investigación bibliográfica previa a la escritura, pues servirá para desarrollar la argumentación y demostrar nuestros planteamientos. De igual manera, se debe tomar en cuenta que el ensayo responde a la lógica propia de cualquier texto: una estructura IDC, es decir, introducción, desarrollo y conclusión.  
Escribir un ensayo es una tarea relativamente sencilla, ya que para lograrlo sólo se requiere seguir la siguiente serie de pasos:
·         Leer sobre el tema del que se hablara en el ensayo.                                  
·         Se puede subrayar para resaltar los puntos principales de la lectura y así analizarlos con mayor facilidad.
·         Hacer una síntesis de lo leído, es decir resumir con palabras propias lo aprendido en las lecturas.
·         Por último escribir un comentario o conclusión personal sobre el tema.

Ejemplo:
La página editorial de un diario. Cada editorial es un ensayo de opinión.






¿QUÉ ES UN RESUMEN?
Un resumen escrito es un texto que transmite la información de otro texto de manera abreviada. Hacer resúmenes es una técnica de estudio fundamental: exige una lectura atenta y comprensiva para identificar la información más importante incluida en el libro o artículo que hay que estudiar.
El resumen también sirve para transmitir, de forma breve y global, los contenidos de un texto a alguien que necesita informarse en poco tiempo o que busca información específica. 
Un resumen debe tener las siguientes características:
-Título
-Autor
-Resumen (No exceder 300 palabras)
-Bibliografía



Operaciones necesarias para realizar un resumen
Operación
Función
En el texto base
Primera lectura
Se reconoce el tema principal.
Segunda lectura
Se reconoce la información imprescindible y se suprime la accesoria.
Esquema de contenido
Se organiza visualmente la información.
En la redacción del resumen
Generalización
Se relacionan objetos particulares con una clase.
Globalización
Se eliminan detalles y se amplían las categorías para expresar ideas o acciones en una proposición.
Conceptualización
Se incorporan las operaciones anteriores en una red lógica (causa, consecuencia, oposición, comparación, etc.).

Ejemplo:
-Resumen de un texto
-Primera plana de un periódico, pone en resumen las noticias que este contiene.
-Articulo enciclopédico.


DIFERENCIAS
En el resumen se usa:
1. Orden en las ideas.
2. Claridad.
3. Concisión.
4.
 Es la síntesis del contenido de un texto, peli, obra, etc.
En el ensayo se usa:
1. Generalmente breve
2.Punto de vista de algún tema
3. Conclusión personal




REFERENCIAS

Blanco, 2006. Centro de apoyo para estudios de posgrado. Recuperado en Enero 17, 2015 disponible.
http://apoyosposgrados.conacyt.gob.mx/HerramientasInteractivas/Paginas/ees_faq2.aspx

Lucía Brandani y Juan Rearte, ilustraciones: Fabián Slongo, edición: Carina Kosel. Como hacer un resumen. Recuperado en Enero 17, 2015 disponible.
http://www.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__1dea33e2-7a07-11e1-82d2-ed15e3c494af/index.html

UAM.Ejemplo de resumen. Recuperado en Enero 17, 2015 disponible.
http://www.uam.es/docencia/LAvanFis/ejemploderesumen.htm

2013. Ejemplos de ensayo. Recuperado en Enero 17, 2015 disponible.
http://www.ejemplosde.com/11-escritos/816-ejemplo_de_ensayo.html

Edwin Ramírez Vallejo, 2013.Resumen, síntesis, ensayo. Recuperado en Enero 17,2015 disponible.
http://es.slideshare.net/edwinramirezvallejo/resumensintesis-ensayo

No hay comentarios.:

Publicar un comentario