domingo, 1 de febrero de 2015

Mapa mental y Mapa conceptual

MAPA MENTAL

Los mapas mentales son diagramas con los cuales se puede representan de manera gráfica ideas, palabras o conceptos que se derivan desde una idea central. Su principal función es administrar y hacer más fluido el flujo de información entre nuestro cerebro y el medio exterior.
Un mapa mental es un método para organizar ideas utilizando al máximo las capacidades mentales.
Un mapa mental ordena la información a partir de una idea central, de la que irradian una serie de líneas curvas o ramas con ideas asociadas.
El Mapa Mental es un diseño utilizado para organizar y memorizar la información con el propósito de facilitar los procesos de aprendizaje, administración y planeación organizacional así como la toma de decisiones. La técnica de los Mapas Mentales fue desarrollada por el británico Tony Buzan.
Características:
·         Se usan ambos hemisferios del cerebro
·         El mapa mental es multidimensional
·         La idea principal es enfatizada claramente
·         La importancia relativa de cada idea se pone en evidencia de manera más significativa.
·         Su estructura hace posible retener nueva información
·         La forma y contenidos son diferentes de cualquier otro y ayuda al proceso recordatorio.
·         Las imágenes fortalecen el pensamiento creativo




MAPA CONCEPTUAL

Los mapas conceptuales tienden a ser representado de forma gráfica jerárquica siguiendo esta jerarquía conceptual. 
El mapa conceptual constituye una red de conceptos donde los nodos o vértices representan los conceptos generalmente encerrados en círculos o rectángulos de algún tipo y las líneas que unen cada vértice o nodo representa las relaciones, en ocasiones se agregan palabras sobre estas líneas, estas palabras se denominan palabras de enlace o frases de enlace.

Mediante los mapas conceptuales se favorece el proceso de relacionar y analizar los conceptos y de esta manera comprender mejor el contenido o texto estudiado.
Un mapa conceptual consiste de una representación gráfica de un conjunto de proposiciones sobre un tema.
Características:
·         Son gráficos caracterizados por una red de línea conectando una serie de nodos o vértices que representan cada uno un concepto
·         Se puede tener un mapa conceptual con forma cíclica 
·         Deben ser simples, y mostrar de manera clara las relaciones entre conceptos
·         Van de lo general a lo específico
·         Deben ser vistosos, mientras más visual se haga el mapa, la cantidad de contenido memorizada aumenta y lo aprendido perdura más en el tiempo.
·         Deben estar debidamente jerarquizados
·         Son una síntesis o resumen que contiene lo más importante o significativo de un mensaje, tema o texto
·         Elaboración de mapas conceptuales fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad
Ejemplo de conceptual


Referencias

Mapa mental (2014) Recuperado en Enero 13, disponible 2015
http://mapamental.net/que-es-un-mapa-mental

Hernández Sandra (2012). Los mapas conceptuales y los mapas mentales (2) Recuperado en Enero 13, 2015 disponible
http://es.slideshare.net/GESTISOCO/los-mapas-conceptuales-y-los-mapas-mentales2

Joomla SEO by AceSEF. Programas para hacer mapas mentales, Recuperado en Enero 13, 2015 disponible.
http://www.cuadrosinoptico.com/mapa-conceptual

No hay comentarios.:

Publicar un comentario